Estupenda selección de recursos y propuestas didácticas en torno a las TIC, metodología y evaluación. Otra lectura que recomiendo para estas vacaciones, publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Recoge el primer premio nacional de innovación educativa concedido al IES Alpajés de Aranjuez por el proyecto "Enredados. 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0".
Propuestas de aprendizaje
Etiquetas:
actividades,
materiales,
publicaciones,
recursos,
Tic
Aprendizaje significativo
Un estupendo trabajo el que nos presentan en esta web. Aprendizaje significativo en la práctica, es un estudio desde la escuela, para la escuela, desde el profesorado, para el profesorado, y ser abordado de forma totalmente práctica.
Sin duda hay multitud de aspectos educativos que son importantes, pero el esfuerzo ha estado dirigido a aquellas variables que tienen mayor relevancia. Un recorrido ordenado y secuenciado por
Sin duda una lectura que recomiendo para estas vacaciones que tenemos algo más de tiempo... La descarga del pdf es gratuita.
Sin duda hay multitud de aspectos educativos que son importantes, pero el esfuerzo ha estado dirigido a aquellas variables que tienen mayor relevancia. Un recorrido ordenado y secuenciado por
- El trabajo abierto
- La motivación
- El medio
- La creatividad
- El mapa conceptual
- La adaptación curricular
Sin duda una lectura que recomiendo para estas vacaciones que tenemos algo más de tiempo... La descarga del pdf es gratuita.
Etiquetas:
aprendizajeSignificativo,
educación,
materiales
Libdup CEIP San Francisco
Estupendos los alumnos y profesores del CEIP San Francisco, nos desean Feliz Navidad con este estupendo vídeo. Fantástico Chic@s!!
Etiquetas:
CiudadRodrigo,
Lipdub,
SanFrancisco
Competencia Digital
Hablamos a menudo de la competencia digital, pero...¿qué es?¿cómo puedo yo enseñar esa competencia a mis alumnos?...
Manuel Area, profesor de la Universidad de La Laguna, nos lo explica estupendamente en este vídeo.
Manuel Area, profesor de la Universidad de La Laguna, nos lo explica estupendamente en este vídeo.
Etiquetas:
competenciadigital,
Tic
Notebook 11
Novedades en las pizarras SMART que disfrutamos en las aulas de RED XXI, la nueva actualización ha mejorado mucho la utilización de la escritura con tinta digital, aparecen nuevas funciones de objetos, de rellenos de imagen...unos lápices de cera que les encantan a los más pequeños y alguna sorpresita más...
Hemos empezado esta semana el curso semipresencial en el CFIE de Ciudad Rodrigo, os dejo el site que hemos realizado como referencia.
Hemos empezado esta semana el curso semipresencial en el CFIE de Ciudad Rodrigo, os dejo el site que hemos realizado como referencia.
Aprendizaje basado en proyectos
Pregunta: -¿Cómo hago un blog?
Respuesta: -Lo primero...¿qué quieres contar?
Es la respuesta de un niño de 10 años. Lo tiene claro, a él no le importa la herramienta, ni siquiera sabe lo que significan las siglas TIC, para él lo importante es el contenido y lo que quiere comunicar.
Deberíamos hacernos la misma pregunta, ¿para qué queremos las TIC?
Aitor Lázpita lo tiene muy claro: Aprendizaje basado en proyectos
Y eso de los proyectos...¿qué es?
Lo mejor es que os sumerjáis en Proyecto1, o en el Proyecto 2, o en cualquiera de sus muchos proyectos, y le echéis un ojo a alguna programación
Nos pueden dar ideas para adaptarlas dentro de nuestra aula y en nuestro nivel.
Una sencilla actividad que me llamó mucho la atención cuando la vi, es la del trabajo de sus alumnos a través de la imagen en este tablero. Tienen una biblioteca de aula y cada día dedican 15 minutos a la lectura, el único criterio para elegir el libro es que les guste, los alumnos llevan libros o cómics, suyos o de la biblioteca del centro, el objetivo es que encuentren un texto que les haga disfrutar. Mientras leen, aparecen palabras cuyo significado desconocen, entonces buscan en el diccionario y un día a la semana, en el ordenador del aula, buscan la imagen que identifique esa palabra y la comparten en pinterest.
Os dejo con el protagonista, en una entrevista que le hicieron en un encuentro de buenas prácticas en Granada
Respuesta: -Lo primero...¿qué quieres contar?
Es la respuesta de un niño de 10 años. Lo tiene claro, a él no le importa la herramienta, ni siquiera sabe lo que significan las siglas TIC, para él lo importante es el contenido y lo que quiere comunicar.
Deberíamos hacernos la misma pregunta, ¿para qué queremos las TIC?
Aitor Lázpita lo tiene muy claro: Aprendizaje basado en proyectos
Lo mejor es que os sumerjáis en Proyecto1, o en el Proyecto 2, o en cualquiera de sus muchos proyectos, y le echéis un ojo a alguna programación
Nos pueden dar ideas para adaptarlas dentro de nuestra aula y en nuestro nivel.
Una sencilla actividad que me llamó mucho la atención cuando la vi, es la del trabajo de sus alumnos a través de la imagen en este tablero. Tienen una biblioteca de aula y cada día dedican 15 minutos a la lectura, el único criterio para elegir el libro es que les guste, los alumnos llevan libros o cómics, suyos o de la biblioteca del centro, el objetivo es que encuentren un texto que les haga disfrutar. Mientras leen, aparecen palabras cuyo significado desconocen, entonces buscan en el diccionario y un día a la semana, en el ordenador del aula, buscan la imagen que identifique esa palabra y la comparten en pinterest.
Os dejo con el protagonista, en una entrevista que le hicieron en un encuentro de buenas prácticas en Granada
Etiquetas:
actividades,
aprendizajeProyectos,
proyectos,
Tic
Día de Geogebra
El pasado sábado 24 de noviembre tuvo lugar en Segovia el Día de Geogebra
Los Institutos GeoGebra de España fueron los organizadores del evento que se realizó junto con la cooperación de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel de Guzmán", así como de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Proyecto Gauss
En la plenaria que terminó el evento, Rafael Losada y José Luis Álvarez nos llevaron por un precioso paseo a través de algunos de los applets hechos con geogebra que forman el Proyecto Gauss. Con este proyecto se apuesta por una forma diferente y creativa de enseñar y aprender matemáticas.
El Proyecto Gauss cuenta hoy con cerca de 600 actividades que recorren los currículos de matemáticas de 5º y 6º de Primaria, de toda la ESO y, también, algunos temas del bachillerato.
Cada actividad se compone de un applet de GeoGebra, una introducción y un cuestionario. Este último, pieza clave, se diseña específicamente para guiar y graduar la exploración del applet. Se pretende de ese modo que podamos aproximarnos a los conceptos matemáticos mediante la observación de la respuesta a nuestras propias acciones de los objetos dinámicos interactivos.
Geogebra es una herramienta perfecta para las aulas de RED XXI, y por si no tenéis suficientes materiales en el Proyecto Gauss, también podéis bucear dentro de Geogebratube el "YouTube de Geogebra", un sitio donde podemos compartir nuestras propios applets o buscar entre los muchos que ya existen. Una vez que encontramos lo que queremos, podemos acceder al código de incrustar y pegarlo en nuestro site, blog, web...
Los Institutos GeoGebra de España fueron los organizadores del evento que se realizó junto con la cooperación de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel de Guzmán", así como de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
GeoGebra, libre y de código abierto, aglutina en una sola aplicación la geometría, el álgebra y la hoja de cálculo. La nueva versión GeoGebra 4.2 incluye, además, una ventana de Cálculo Simbólico (CAS). Versiones futuras incluirán gráficos 3D y podrán ser usadas en tablets y teléfonos inteligentes. Este desarrollo está conducido por una comunidad de voluntarios, en todo el mundo, que tratan de ayudar a los alumnos a aprender matemáticas.
Tuvimos la suerte de escuchar a Markus Hohenwarter, creador de Geogebra, que nos contó todos los avances que se están haciendo en este software.
Esta fue su presentación:
Proyecto Gauss
En la plenaria que terminó el evento, Rafael Losada y José Luis Álvarez nos llevaron por un precioso paseo a través de algunos de los applets hechos con geogebra que forman el Proyecto Gauss. Con este proyecto se apuesta por una forma diferente y creativa de enseñar y aprender matemáticas.
El Proyecto Gauss cuenta hoy con cerca de 600 actividades que recorren los currículos de matemáticas de 5º y 6º de Primaria, de toda la ESO y, también, algunos temas del bachillerato.
Cada actividad se compone de un applet de GeoGebra, una introducción y un cuestionario. Este último, pieza clave, se diseña específicamente para guiar y graduar la exploración del applet. Se pretende de ese modo que podamos aproximarnos a los conceptos matemáticos mediante la observación de la respuesta a nuestras propias acciones de los objetos dinámicos interactivos.
Geogebra es una herramienta perfecta para las aulas de RED XXI, y por si no tenéis suficientes materiales en el Proyecto Gauss, también podéis bucear dentro de Geogebratube el "YouTube de Geogebra", un sitio donde podemos compartir nuestras propios applets o buscar entre los muchos que ya existen. Una vez que encontramos lo que queremos, podemos acceder al código de incrustar y pegarlo en nuestro site, blog, web...
Etiquetas:
actividades,
Geogebra,
herramientas2.0,
Matemáticas,
materiales
Juego estARteco
El juego transcurre en 4 fases de dificultad creciente, en las que tendrás que equilibrar la salud ecológica y los factores ambientales que conforman el entorno teniendo en cuenta además el impacto social y económico que provocan tus acciones.
Tus acciones modificarán los tres entornos de los que se compone el juego, una ciudad, un bosque y un pueblo costero. Podrás ver como los ríos están más o menos contaminados, cómo aumentan o disminuyen las emisiones, como se mejora el tráfico... y otras muchas sorpresas.
Sé el más rápido en equilibrar los ecosistemas, contesta correctamente a las preguntas de test y conseguirás ser el mejor.
Juego, herramienta didáctica y realidad aumentada todo en uno.
Entra en la web de estArteco, allí tienes más información, una guía didáctica y el enlace de descarga.
Etiquetas:
actividades,
AR,
conocimiento,
juegos
Piña 3.0
Ayer en Valladolid, escuchamos con atención a José Luis Rey, maestro del CEIP Tierra de Pinares, en Mojados, donde coordina la experiencia de calidad “Piña 3.0: un espacio de prensa escrita, radio y televisión on-line”.Todo un ejemplo a seguir de la integración de las TIC y el trabajo por competencias.
Una vez determinadas las dificultades manifestadas por el alumnado en la Competencia Lingüístico – Comunicativa (comprensión de textos, expresión, comunicación….), se plantean un plan de mejora de dicha competencia que implique a todos los miembros de la Comunidad Educativa, con la que pretenden crear actitudes positivas hacia la lectura y la escritura, utilizando para ello recursos novedosos y motivadores pero sobretodo, la implicación de las familias.
La creación de un espacio web, denominado “Piña 3.0.” constituye el medio con el que buscan la mejora de la competencia lingüística de los alumnos mediante el uso de recursos tecnológicos de los que disponen en el aula y en casa.
Está compuesto de:
1- Prensa escrita escolar: Digital la Piña 3.0.
2- Radio escolar: Radio La Piña 3.0
3- Televisión escolar: Telenoticiero La Piña 3.0.
En cada uno de ellos aparecen noticias del centro y del entorno cercano del niño, elaboradas por todos ellos. Cada medio de comunicación on-line tiene varios programas que incluyen actividades de lectoescritura para los alumnos y las familias, buscando y consiguiendo la implicación de estas en el proceso lecto-escritor. Trabajan a través del blog, la lectura, producción y comprensión de textos orales y escritos y su expresión a partir del uso de las TIC y de internet. Es un proyecto que implica a todos los que forman parte de la comunidad educativa, que además enseña, motiva y hace trabajar a todos para todos.
Esta fue su presentación del proyecto:
La creación de un espacio web, denominado “Piña 3.0.” constituye el medio con el que buscan la mejora de la competencia lingüística de los alumnos mediante el uso de recursos tecnológicos de los que disponen en el aula y en casa.
Está compuesto de:
1- Prensa escrita escolar: Digital la Piña 3.0.
2- Radio escolar: Radio La Piña 3.0
3- Televisión escolar: Telenoticiero La Piña 3.0.
En cada uno de ellos aparecen noticias del centro y del entorno cercano del niño, elaboradas por todos ellos. Cada medio de comunicación on-line tiene varios programas que incluyen actividades de lectoescritura para los alumnos y las familias, buscando y consiguiendo la implicación de estas en el proceso lecto-escritor. Trabajan a través del blog, la lectura, producción y comprensión de textos orales y escritos y su expresión a partir del uso de las TIC y de internet. Es un proyecto que implica a todos los que forman parte de la comunidad educativa, que además enseña, motiva y hace trabajar a todos para todos.
Etiquetas:
actividades,
blogs,
proyectos,
Tic
Educación y Tic
Mañana asistimos al seminario sobre la promoción y uso educativo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que se celebra en Valladolid.
Hay algo en el título que yo borraría... ¿nuevas?... bueno, puede que esté equivocada...ya os contaré.
Siento que Pilar Salsamendi no pueda venir a exponer su magnifico trabajo con el blog Orienta Tierra, ya hemos hablado de él en esta entrada, pero para esta ocasión he preparado una pequeña presentación.
Alfonso, nuestro director, participará en la mesa redonda, Retos para el futuro en el uso de las TIC: hacia dónde evolucionan los modelos y los recursos educativos, donde nos hablará sobre la autoevaluación on-line de la competencia digital del profesorado.
Hay algo en el título que yo borraría... ¿nuevas?... bueno, puede que esté equivocada...ya os contaré.
![]() |
Enlace al programa |
Siento que Pilar Salsamendi no pueda venir a exponer su magnifico trabajo con el blog Orienta Tierra, ya hemos hablado de él en esta entrada, pero para esta ocasión he preparado una pequeña presentación.
Alfonso, nuestro director, participará en la mesa redonda, Retos para el futuro en el uso de las TIC: hacia dónde evolucionan los modelos y los recursos educativos, donde nos hablará sobre la autoevaluación on-line de la competencia digital del profesorado.
Etiquetas:
presentaciones,
seminario,
Tic
Iniciación al blog de aula
Ayer comenzamos nuestra primera "píldora formativa" en el CFIE de Ciudad Rodrigo: Iniciación al blog de aula.
Resumen de esta primera sesión presencial en el CFIE de Ciudad Rodrigo:
Resumen de esta primera sesión presencial en el CFIE de Ciudad Rodrigo:
- Thinkbinder. Ya estamos conectados!!
- Razones y utilidades para crear un blog de aula. Para plasmar nuestras ideas o nuestros ejemplos hemos utilizado un tablón en lino:
- Hemos hablado de almacenamiento en la nube y las ventajas que tiene. Aplicaciones como dropbox, o box, para compartir archivos, mandar enlaces de descarga, guardar documentos para acceder a ellos desde cualquier ordenador...
- Hemos hablado de códigos QR , qué son y para qué sirven. Incluso hemos comprobado lo rápido que podemos hacer un código QR. Hemos visto la Chrome Web Store y hemos instalado una aplicación para hacer códigos QR muy sencillita.
- Hemos hablado de herramientas web para incrustar archivos de texto en el blog, en particular de Scrib, aunque esto queda pendiente para verlo con más detalle.
- Hemos hablado de licencias creative commons, de las normas de publicación de imágenes en internet y el buen uso. Es necesario siempre nombrar la fuente ( la URL del sitio) si copiamos algo y lo publicamos en nuestro blog.
- Hemos hablado de redimensionar o bajar el peso de una fotografía que subamos a internet, de programas instalables o programas que funcionan on-line sin necesidad de instalar en nuestro ordenador. Propuestas:
- VSO Imagen Resizer (programa instalable)
- Photoscape (instalable)
- Ipiccy (on-line)
Etiquetas:
blogs,
CFIE,
formación,
píldorasFormativas
Mil y una ideas
Pues sí, mil y una ideas es lo que podemos sacar buceando en los blogs de Ana Galindo, maestra en un colegio público de Motril en Granada, "Virgen de la Cabeza".
Hoy charlando con Jose Carlos, director del CRA Agadones, en Martiago, comentamos que el blog podía ser un instrumento estupendo para aplicar un plan de animación a la lectura. Si no sabes por dónde empezar, échale un vistazo a estos dos estupendos blogs de Ana Galindo:
Ana ha compartido con nosotros su opinión sobre el blog de aula, un fantástico trabajo que realiza en el tercer ciclo de primaria y que nos puede ayudar a empezar con nuestro propio blog. Como dice ella misma en uno de sus blogs, no consiste en "copiar y pegar" sino en estimular y compartir ideas.
Visita sus blogs de aula:
http://yaestamosenquintob.blogspot.com.es/
http://elsextonivel.blogspot.com.es/
Hoy charlando con Jose Carlos, director del CRA Agadones, en Martiago, comentamos que el blog podía ser un instrumento estupendo para aplicar un plan de animación a la lectura. Si no sabes por dónde empezar, échale un vistazo a estos dos estupendos blogs de Ana Galindo:
![]() |
Las Letras de Azul Mar |
![]() |
Palabras Azules |
Ana ha compartido con nosotros su opinión sobre el blog de aula, un fantástico trabajo que realiza en el tercer ciclo de primaria y que nos puede ayudar a empezar con nuestro propio blog. Como dice ella misma en uno de sus blogs, no consiste en "copiar y pegar" sino en estimular y compartir ideas.
Visita sus blogs de aula:
http://yaestamosenquintob.blogspot.com.es/
http://elsextonivel.blogspot.com.es/
Etiquetas:
actividades,
blogs,
formación,
lecturas,
materiales
¿Para qué un blog?
Preparando la formación sobre el curso "Iniciación al blog de aula", una de las presentaciones que me llamaron la atención fue la de mi compañera @puerto. Puerto Blázquez.
Empezamos con un blog donde colgar enlaces, materiales didácticos y objetos de aprendizaje que pueden servir a nuestros chicos de consulta, de material "extra" para casa, o para seguir una determinada secuencia de actividades en el aula de informática...Y después vemos, o mejor dicho, descubrimos más posibilidades...esto es lo que ha pasado en este blog que empezó la maestra y después siguieron los alumnos como trabajo con portfolios, como su espacio personal de aprendizaje donde son ellos los protagonistas, donde son ellos los que nos muestran a nosotros lo que aprenden, por qué lo aprenden, qué utilidad ven en el conocimiento que adquieren, reflexionan sobre preguntas que ellos mismos se contestan e interactuan con los demás para generar un debate que les lleva más allá del libro de texto o del programa establecido...
Y después pensé en consultar a más compañeros en tuiter, con el hashtag #paraquéunblogdeaula. Aquí tenéis lo que opinan algunos compañeros:
Etiquetas:
blog,
formación,
píldorasFormativas
Reunión en el CFIE

Desde el CFIE de Ciudad Rodrigo queda convocada la próxima reunión con responsables de formación y/o directores en Ciudad
Rodrigo el día 1 de octubre a las 17:30 h. y en Vitigudino el día 4 de octubre a las 17:30 h.
Hablaremos de formación, de novedades, veremos caras conocidas y otras caras nuevas, a tod@s vosotr@s bienvenidos!!
Etiquetas:
CFIE,
formación,
presentaciones,
reunión2012
Premios CreArte 2012
Se convocan los Premios «CreArte» para el fomento de la creatividad en la educación infantil, primaria, especial y secundaria para el año 2012.
El objetivo principal de los Premios es fomentar el papel de la creatividad como elemento transversal de la educación infantil, primaria, especial y secundaria. Reconociendo, destacando y dando visibilidad a aquellos métodos de enseñanza, proyectos, trabajos o actividades elaborados por los centros más innovadores, participativos y que contribuyan a:
- Promover la actividad creadora de los alumnos en, y a través de, medios expresivos como son la música, la literatura, la fotografía o cualquier otra modalidad de las artes plásticas, escénicas o audiovisuales.
- Promover la puesta en valor y el estímulo de las capacidades creativas y de innovación de los alumnos aplicada al proceso de aprendizaje.
- Educar en el respeto a los derechos de autor.
Descarga pdf:
Resolución de 3 de septiembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la que se convocan los Premios "CreArte" para el fomento de la creatividad en la enseñanza infantil, primaria, especial y secundaria en los centros financiados con fondos públicos para el año 2012.
Etiquetas:
CreArte,
premios2012
Píldoras Formativas
Hola a tod@s!
Bienvenidos a este nuevo curso 2012/13 que empezamos con ganas y con mucha ilusión.
Hoy los colegios se han llenado de color, de risas, de encuentros, de besos, de alegría...ya han llegado nuestros niños al aula.
Nosotros en el CFIE de Ciudad Rodrigo estamos preparándolo todo para ayudaros en esta maravillosa aventura. Tenemos algunas novedades como las Píldoras formativas, que iremos impartiendo en el CFIE a lo largo del curso. Cuatro sesiones presenciales y una pequeña práctica on-line.
De momento os dejo con nuestro árbol de enlaces:
Bienvenidos a este nuevo curso 2012/13 que empezamos con ganas y con mucha ilusión.
Hoy los colegios se han llenado de color, de risas, de encuentros, de besos, de alegría...ya han llegado nuestros niños al aula.
Nosotros en el CFIE de Ciudad Rodrigo estamos preparándolo todo para ayudaros en esta maravillosa aventura. Tenemos algunas novedades como las Píldoras formativas, que iremos impartiendo en el CFIE a lo largo del curso. Cuatro sesiones presenciales y una pequeña práctica on-line.
De momento os dejo con nuestro árbol de enlaces:
Etiquetas:
enlaces,
formación,
píldorasFormativas,
Tic
Cosmolema
Un estupendo juego que nos ofrecen en la página de leer.es en su sección de juegos. Cosmolema para jugar en tu ordenador, o en la PDI...genial para el aula de lengua!
Os dejo un vídeo explicando el funcionamiento:
Os dejo un vídeo explicando el funcionamiento:
Verano Olímpico
Para que aprendas divirtiéndote y te diviertas aprendiendo...Podemos acceder a las actividades que nos han preparado en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, para estas vacaciones:
Además de encontrar nuevas aplicaciones, encontrarás una selección de los mejores juegos publicados en años anteriores. El resultado es un entorno divertido, variado y educativo que te servirá para pasarlo bien, entretenerte, repasar y aprender.
Además de encontrar nuevas aplicaciones, encontrarás una selección de los mejores juegos publicados en años anteriores. El resultado es un entorno divertido, variado y educativo que te servirá para pasarlo bien, entretenerte, repasar y aprender.
Feliz Verano!!
Etiquetas:
actividades,
JCyL,
verano2012
Revista Digital
Un buen sitio donde buscar o encontrar propuestas didácticas, aplicaciones, lecturas, eventos, novedades... Revista Digital del Portal de Educación.
Descarga la revista de Mayo en pdf.
Otros números.
Descarga la revista de Mayo en pdf.
Otros números.
Etiquetas:
actividades,
JCyL,
recursos,
RevistaDigital,
Tic
Tecnología Educativa
Manuel Area, Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna, nos presenta en su blog : "Ordenadores en el aula", una colección de 8 vídeos didácticos sobre tecnología educativa, dirigidos a la formación del profesorado y de otros profesionales educativos sobre los usos y aplicaciones de las TIC en la educación:
- Sociedad de la información y Educación
- Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje
- Web 2.0 y la Educación
- Competencia digital. TIC y escuela
- ¿Qué es el eLearning?
- ¿Qué son los materiales didácticos?
- ¿Qué es la Tecnología Educativa?
- El modelo 1:1. ¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Los videos son licencia Creative Commons y cualquier docente, alumno, experto o usuario puede reutilizarlos e insertarlos en sus espacios formativos virtuales. Fueron grabados en los estudios de la Universidad de La Laguna bajo el sello ULLMedia.
Puedes acceder a la colección completa en "Tecnología Educativa. EDULLAB" dentro del portal de contenidos audiovisuales de la Universidad de La Laguna.
- Sociedad de la información y Educación
- Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje
- Web 2.0 y la Educación
- Competencia digital. TIC y escuela
- ¿Qué es el eLearning?
- ¿Qué son los materiales didácticos?
- ¿Qué es la Tecnología Educativa?
- El modelo 1:1. ¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Los videos son licencia Creative Commons y cualquier docente, alumno, experto o usuario puede reutilizarlos e insertarlos en sus espacios formativos virtuales. Fueron grabados en los estudios de la Universidad de La Laguna bajo el sello ULLMedia.
Puedes acceder a la colección completa en "Tecnología Educativa. EDULLAB" dentro del portal de contenidos audiovisuales de la Universidad de La Laguna.
Congreso Extremadura 2012
Los días 4, 5 y 6 de octubre de 2012 tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Mérida el Congreso Contenidos Educativos Digitales, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Gobierno de Extremadura.
El objetivo de esta actividad es el de compartir experiencias entre el profesorado de las diferentes Comunidades Autónomas, ayudando a difundir iniciativas relacionadas con los últimos programas vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, poniendo en común pautas y metodologías de uso de contenidos educativos digitales en el aula y presentando herramientas innovadoras. Todo ello con el marco común del software libre y la cooperación entre Comunidades Autónomas.
Las experiencias deben tratar sobre los siguientes aspectos:
Si estás interesado en difundir tu experiencia, ponte en contacto con nosotros. La fecha máxima para recibir aportaciones es el viernes 25 de mayo.
Más información en la web: Innovación y Formación del profesorado.
El objetivo de esta actividad es el de compartir experiencias entre el profesorado de las diferentes Comunidades Autónomas, ayudando a difundir iniciativas relacionadas con los últimos programas vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, poniendo en común pautas y metodologías de uso de contenidos educativos digitales en el aula y presentando herramientas innovadoras. Todo ello con el marco común del software libre y la cooperación entre Comunidades Autónomas.
Las experiencias deben tratar sobre los siguientes aspectos:
- Utilización didáctica de la Web 2.0. Utilización de servicios y aplicaciones web, trabajo colaborativo, privacidad, seguridad.El aula tecnológica.
- Usos de la tecnología actual aplicada en el aula, PDI, configuración de medios, recursos, organización de centro y aula, etc.
- Contenidos educativos digitales. Recursos y materiales didácticos.
- Software educativo. Herramientas de autor, aplicaciones educativas.Utilización de herramientas TIC empleando software libre.
Si estás interesado en difundir tu experiencia, ponte en contacto con nosotros. La fecha máxima para recibir aportaciones es el viernes 25 de mayo.
Más información en la web: Innovación y Formación del profesorado.
Etiquetas:
congreso,
Mérida2012
Planificación de la formación
Hoy, 14 de mayo a las 17:00 horas, en el CFIE de Ciudad Rodrigo tenemos una reunión con los responsables de formación y equipos directivos de los centros del ámbito de Ciudad Rodrigo.
Etiquetas:
CFIE,
formación,
presentaciones
PLAN TIC
Nuestra propuesta desde el CFIE de Ciudad Rodrigo. Nos gustaría poder mejorarlo, ¿Nos escribes un comentario con tus aportaciones, críticas o propuestas?
Enlace al documento
Enlace al documento
Etiquetas:
PlanTIC
Los profes aprendemos
En el CFIE de Ciudad Rodrigo hemos terminado el curso "creación de situaciones de aprendizaje". Mi agradecimiento a Carmen González por toda su ayuda y su entusiasmo...con esta chica todo parece más fácil!!
Cuelgo aquí todo el material que nos ha preparado, un estupendo punto de partida para empezar.
Creo que la clave es hacer protagonista al alumno, diseñar actividades creativas que introduzcan un interrogante, una investigación, una búsqueda...una transformación de la información que implique una exposición pública y por último una reflexión personal de lo que cada uno aprende. Todo esto favoreciendo las agrupaciones, el trabajo en equipo.
Los espacios y tiempos son más difíciles de cambiar pero algo podemos hacer dentro de nuestras posibilidades.
Algunas herramientas TIC que hemos visto en el curso: (seguro que alguna me dejo...)
Trabajo colaborativo y almacenamiento: google docs,( formularios, presentaciones, documentos) google maps, dropbox, Diigo.
Exposición: wix, glogster, prezi, koowall,
Lugar de encuentro y comunicación virtual: Edmodo
Gracias a todos los participantes por el buen ambiente creado y las aportaciones que nos han enriquecido a todos...porque, los profes, también aprendemos!
Cuelgo aquí todo el material que nos ha preparado, un estupendo punto de partida para empezar.
Creo que la clave es hacer protagonista al alumno, diseñar actividades creativas que introduzcan un interrogante, una investigación, una búsqueda...una transformación de la información que implique una exposición pública y por último una reflexión personal de lo que cada uno aprende. Todo esto favoreciendo las agrupaciones, el trabajo en equipo.
Los espacios y tiempos son más difíciles de cambiar pero algo podemos hacer dentro de nuestras posibilidades.
Algunas herramientas TIC que hemos visto en el curso: (seguro que alguna me dejo...)
Trabajo colaborativo y almacenamiento: google docs,( formularios, presentaciones, documentos) google maps, dropbox, Diigo.
Exposición: wix, glogster, prezi, koowall,
Lugar de encuentro y comunicación virtual: Edmodo
Gracias a todos los participantes por el buen ambiente creado y las aportaciones que nos han enriquecido a todos...porque, los profes, también aprendemos!

Etiquetas:
aprendizajeProyectos,
cazasTesoro,
CFIE,
curso,
herramientas2.0,
Tic,
WQ
Edublogs 2012
Para los que empezáis a gestionar un blog de aula, y queréis echar un vistazo a la comunidad educativa dentro de la blogosfera, nada mejor que visitar los blogs finalistas de los Premios Espiral Edublogs.
¿Qué es Espiral?...un colectivo de profesorado, personas con formación técnica, investigadores e investigadoras, estudiantes y entidades, interesados en la promoción y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Nace el año 1989 como grupo de trabajo dentro de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI) y desde 1993 es una asociación profesional independiente.
Blogs de Asesoramiento y Formación, Blogs de Asociaciones de Familias y Blogs de reflexión educativa.
¿Qué es Espiral?...un colectivo de profesorado, personas con formación técnica, investigadores e investigadoras, estudiantes y entidades, interesados en la promoción y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Nace el año 1989 como grupo de trabajo dentro de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI) y desde 1993 es una asociación profesional independiente.

Cada año se celebran los premios Edublogs donde podéis participar. Hay diferentes categorías:
Blogs de profesores y profesoras, Blogs de Profesores y Profesoras de Infantil, Blogs colectivos de profesores y profesoras, Blogs de Centros educativos, Blogs de Bibliotecas Escolares, Blogs de Alumnos,Blogs de Asesoramiento y Formación, Blogs de Asociaciones de Familias y Blogs de reflexión educativa.
Se busca con ello valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos. Reconocer el trabajo de muchos profesores y profesoras en la red demostrando su utilidad pedagógica. Servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la blogosfera y favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo además de ofrecer una selección de buenas prácticas que animen a iniciar o consolidar el uso en los blogs en entornos educativos, aprendiendo de experiencias de éxito.
¿Te ha gustado alguno en especial?
Etiquetas:
edublogs,
Edublogs2012
Actividades Innovadoras en el ámbito de la Ortografía
Este concurso tiene como finalidad concienciar al alumnado de la necesidad del correcto uso de la ortografía, descubriéndole las repercusiones que para la pronunciación, la entonación y la comunicación en general implican. Es absolutamente imprescindible que los conocimientos ortográficos se integren en la experiencia del alumnado de un modo correcto y formando parte del texto escrito.
Etiquetas:
actividades,
concursos,
ortografía
Jornadas de Patrimonio
El CFIE de Ciudad Rodrigo tiene el gusto de invitaros a disfrutar de las VIII jornadas de patrimonio. El tema central este año es el de la mujer.
Disfrutaremos en el Palacio de los Águila los días 15, 16 y 17 de mayo. Para los que sois docentes está abierta la inscripción en la página web del CFIE, para recibir posteriormente la certificación correspondiente, pero estas jornadas están abiertas a todos y son para todos. Os animamos a participar!!
Y no dejéis de aprovechar todo el material (contenidos) que ha recopilado para todos nosotros, nuestro compañero Emilio Martín Serna, el alma mater de las jornadas. Merece la pena!! Gracias compi!!
Disfrutaremos en el Palacio de los Águila los días 15, 16 y 17 de mayo. Para los que sois docentes está abierta la inscripción en la página web del CFIE, para recibir posteriormente la certificación correspondiente, pero estas jornadas están abiertas a todos y son para todos. Os animamos a participar!!
Y no dejéis de aprovechar todo el material (contenidos) que ha recopilado para todos nosotros, nuestro compañero Emilio Martín Serna, el alma mater de las jornadas. Merece la pena!! Gracias compi!!

Etiquetas:
jornadasdepatrimonio
Funciones de la PDI
Hoy os recomiendo leer el artículo que escribe Fernando Trujillo para Educ@conTic sobre la PDI, y cómo a través de ella podemos utilizar herramientas como Googledocs, Evernote, Skype, Gloster, Dipity, Pinterest... y todas aquellas heramientas de la web2.0 que nos facilitan la creación de situaciones de aprendizaje.
No es necesario ser un experto para usarla en el aula, porque la verdad... se aprende utilizándola!
Así que probarla y ya veréis como poco a poco vais teniendo más destreza...y si en algún momento os perdéis...dejad a los alumnos que os ayuden, aprovechad la ocasión y que sean ellos quienes manejen la PDI...
No es necesario ser un experto para usarla en el aula, porque la verdad... se aprende utilizándola!
Así que probarla y ya veréis como poco a poco vais teniendo más destreza...y si en algún momento os perdéis...dejad a los alumnos que os ayuden, aprovechad la ocasión y que sean ellos quienes manejen la PDI...

Etiquetas:
herramientas2.0,
pdi
Imágenes 3D interactivas
Para los profes de ciencias, esta página http://www.3dtoad.com/ contiene una serie de galerías con imágenes en tres dimensiones que podemos girar con el ratón, o hacer clic para acercarnos a los detalles.
Entre ellas podemos encontrar una galeria del esqueleto humano o una amplia colección de moléculas. Excelente para ver en la PDI.
Entre ellas podemos encontrar una galeria del esqueleto humano o una amplia colección de moléculas. Excelente para ver en la PDI.

Orienta Tierra
Hoy cuento con la colaboración de Pilar Salsamendi, orientadora del IES Tierra de Ciudad Rodrigo. Autora del blog OrientaTierra. Creo que sus alumnos están encantados y también sus padres...
OrientaTierra es el nombre del blog de orientación educativa del IES Tierra de Ciudad Rodrigo. Se creó hace algo más de un año y sirve para canalizar los distintos aspectos de la tarea orientadora en Educación Secundaria:
Otros recursos 2.0 que se desarrollan desde el departamento de orientación de nuestro centro son:
OrientaTierra es el nombre del blog de orientación educativa del IES Tierra de Ciudad Rodrigo. Se creó hace algo más de un año y sirve para canalizar los distintos aspectos de la tarea orientadora en Educación Secundaria:
- Atención a la diversidad. En el blog se recopilan recursos, enlaces e información relevante para el profesorado en general.
- Acción tutorial. En el blog se alojan las diversas actividades que se llevan en la sesión de tutoría a lo largo del curso. Algunas de estas actividades son realizadas en el propio blog por el alumnado, de un modo colaborativo. Por ejemplo, para conmemorar el día de la paz el alumnado colgó frases y reflexiones en un muro virtual que tenemos en el blog.
- Orientación académica y profesional. En el blog se puede encontrar toda la información actualizada respecto a toda la oferta educativa de nuestro país. Al mismo tiempo, para favorecer la decisión vocacional, existen enlaces a diversos test y cuestionarios que favorecen el autonocimiento del alumnado.
Otros recursos 2.0 que se desarrollan desde el departamento de orientación de nuestro centro son:
- Blogs de aula: 1) http://blogfesoradepsicologia.blogspot.com para la asignatura de Psicología en 1º de Bachillerato, 2) http://divertierra.blogspot.com para la asignatura de Iniciación al Mundo Laboral en el programa de Diversificación Curricular. Los alumnos de estas materias tienen también sus propios blogs de aula en el que alojan algunos de los trabajos o actividades que desarrollan en el aula.
- “Conoce y Decide” web específica para la orientación académica: https://sites.google.com/site/conoceydecide/

Etiquetas:
blog,
CiudadRodrigo,
Orientación
¿Cómo debería de ser la educación del siglo XXI?
Seguro que conocéis el Portal Educared, trabajan para promover la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los modelos pedagógicos. El Portal Educared se constituye como una comunidad de aprendizaje intercultural en red y en un referente internacional en el análisis de la innovación educativa. A través de la interrelación de tres componentes clave (tecnología, pedagogía y contenido educativo) promueven la interacción entre maestros, alumnos, padres de familia y centros de enseñanza para intercambiar valores pedagógicos entre culturas.
En este portal encontraréis mucha información sobre proyectos, actualidad educativa, recursos y un largo ect...
Pero hoy quiero destacar el encuentro de educación que llevan a cabo, este año cambian de formato, para realizar mucho más diálogo on-line, y que seamos la comunidad la que opine. Podéis registraros en esta página y participar en los debates establecidos.
La gran pregunta: ¿Cómo debería ser la educaión del siglo XXI?
Se abre un espacio de diálogo que pretende dar respuesta a esta pregunta. Serán 18 meses de debate y de intercambio , de actividades y talleres en red. Además del diálogo online, cada dos meses, el Encuentro aterrizará en una ciudad distinta. Durante dos años, visitará hasta nueve ciudades en las que se celebrarán eventos presenciales que contarán con grandes expertos del mundo educativo. En cada parada del Encuentro se abordarán nueve temas que alimentarán el debate sobre el presente y futuro de la educación:
En este portal encontraréis mucha información sobre proyectos, actualidad educativa, recursos y un largo ect...
Pero hoy quiero destacar el encuentro de educación que llevan a cabo, este año cambian de formato, para realizar mucho más diálogo on-line, y que seamos la comunidad la que opine. Podéis registraros en esta página y participar en los debates establecidos.
La gran pregunta: ¿Cómo debería ser la educaión del siglo XXI?
Se abre un espacio de diálogo que pretende dar respuesta a esta pregunta. Serán 18 meses de debate y de intercambio , de actividades y talleres en red. Además del diálogo online, cada dos meses, el Encuentro aterrizará en una ciudad distinta. Durante dos años, visitará hasta nueve ciudades en las que se celebrarán eventos presenciales que contarán con grandes expertos del mundo educativo. En cada parada del Encuentro se abordarán nueve temas que alimentarán el debate sobre el presente y futuro de la educación:
- Relaciones entre sociedad, educación y trabajo
- Tecnología y calidad educativa
- La educación integral en la era digital
- Qué y cómo enseñar y aprender en la sociedad digital
- El rol del profesor.
- Cómo liderar el cambio en los centros educativos
- La familia: socio estratégico para la educación
- La educación permanente: la educación formal, informal y no formal.
- Visión y tendencias educativas de futuro.
Os dejo un vídeo con una entrevista que le hicieron a José de la Peña, director de Educación y Conocimiento en Red de Fundación Telefónica, desde la revista Educación 3.0
Etiquetas:
Educared,
encuentroEducación2012
Aprendemos jugando
Estamos de vacaciones...tiempo para leer, descansar, disfrutar de la familia, los amigos...
Y para jugar... No hay edad para jugar, pero este juego está recomendado para chicos de 11 a 15 años, una forma diferente de aprender algo de historia.
Gracias a Celestino Arteta Iribarren , @villaves56 en twitter, y a su estupendo blog que recomiendo seguir. En Educación tecnológica podéis encontrar de todo sobre TIC, educación, herramientas web2.0...una maravilla de sitio donde bucear.
Y para jugar... No hay edad para jugar, pero este juego está recomendado para chicos de 11 a 15 años, una forma diferente de aprender algo de historia.
Gracias a Celestino Arteta Iribarren , @villaves56 en twitter, y a su estupendo blog que recomiendo seguir. En Educación tecnológica podéis encontrar de todo sobre TIC, educación, herramientas web2.0...una maravilla de sitio donde bucear.
Enseñando y aprendiendo
¿Para qué un blog?...
Para qué escribimos un diario..., o para qué necesitamos una agenda..., o ese cuadernillo del maestro donde lo apuntamos todo...
Y cuando viajamos..., para qué necesitamos un mapa de carreteras...,o una guía de viaje llena de direcciones y fotografías... o ese GPS del que ya no podemos separarnos.
Todo al alcance de un click.
Eso puede ser un blog de aula. Un sitio donde vamos construyendo nuestro camino, donde vamos viendo nuestro trabajo y donde podemos ver cómo progresamos, cómo aprendemos y cómo enseñamos...
Así es el blog de Trinidad Martinez, @trinukilla en twitter.
Para qué escribimos un diario..., o para qué necesitamos una agenda..., o ese cuadernillo del maestro donde lo apuntamos todo...
Y cuando viajamos..., para qué necesitamos un mapa de carreteras...,o una guía de viaje llena de direcciones y fotografías... o ese GPS del que ya no podemos separarnos.
Todo al alcance de un click.
Eso puede ser un blog de aula. Un sitio donde vamos construyendo nuestro camino, donde vamos viendo nuestro trabajo y donde podemos ver cómo progresamos, cómo aprendemos y cómo enseñamos...
Así es el blog de Trinidad Martinez, @trinukilla en twitter.
Algún día..., si los dioses nos sonríen y los micrófonos no nos fallan traemos a Trini a contarnos lo fácil que es esto de trabajar con TIC, con TAC, con rincones y con proyectos.
WebQuest y Cazas del Tesoro
Para guiar a nuestros alumnos a través de la red, para desarrollar la competencia digital, para aprender a aprender, para desarrollar el trabajo en equipo, el espíritu crítico, la autonomía personal...hablamos de competencias..., de aprendizaje significativo, de aplicar conocimientos en nuestro entorno real.
Una Webquest para saber lo que es una Webquest:
Aprovecho el gran trabajo que hace nuestro compañero Ángel Encinas y os dejo el enlace a su recopilación de sitios donde podemos encontrar un montón de ejemplos.
Yo os animo a realizar vuestras propias Cazas del Tesoro y Webquest, donde podéis volcar toda vuestra creatividad, desarrollando y creando diferentes situaciones, procesos, enigmas, métodos, descubrimientos...
Una Webquest para saber lo que es una Webquest:
Aprovecho el gran trabajo que hace nuestro compañero Ángel Encinas y os dejo el enlace a su recopilación de sitios donde podemos encontrar un montón de ejemplos.
Yo os animo a realizar vuestras propias Cazas del Tesoro y Webquest, donde podéis volcar toda vuestra creatividad, desarrollando y creando diferentes situaciones, procesos, enigmas, métodos, descubrimientos...
Etiquetas:
actividades,
recursos,
webquest
Animalandia
Animalandia es una web educativa sobre el mundo animal compuesta por una gran variedad de elementos estrechamente relacionados entre sí:
• Fichas informativas sobre más de 4244 especies de animales y más de 737 términos taxonómicos descritos.
• Fotografías de más de 2988 especies de animales distintas que suman en total más de 32650 imágenes.
• 210 pequeñas secuencias de vídeo.
• Más de 358 mapas de distribución de especies animales.
• Inclusión de la API de Google Maps para mostrar las localizaciones dónde fueron tomadas las fotografías y los vídeos.
• Juegos interactivos para todas las edades.
• Actividades interactivas específicas para 1º de ESO.
• Herramientas para profesores.
• Diversas posibilidades de colaboración en el proyecto. ( 604 colaboraciones)
• Actualización constante y ampliación continua de los contenidos y recursos.
Y además es sofware libre!! Excelente.
Gracias a Fernando Lisón Martín, @fernandolison
Enlace a la guía didáctica.
Etiquetas:
animalandia,
conocimiento,
juegos,
recursos
Secuencias Didácticas
Hoy traigo una guía estupenda de Ana Basterra Cossío, asesora de Secundaria del Ámbito Socio-lingüístico en el Berritzegune de Leioa (Vizcaya). Autora de un magnífico blog que merece la pena visitar y parar un buen rato, Materiales y recursos de aula para el ámbito social-lingüístico. Estupendo trabajo!!
Fantástico el proyecto interdisciplinar: "Un billete de ida y vuelta".
Fantástico el proyecto interdisciplinar: "Un billete de ida y vuelta".
Etiquetas:
actividades,
competencias,
didáctica,
proyectos,
tareas
Creación de situaciones de aprendizaje
En Salamanca tenemos la suerte de tener a una docente excepcional, Carmen González. Licenciada en Biología y Musicología es profesora de música y ciencias; Coordinadora TIC y Jefa de estudios de Bachillerato en el colegio Marista Champagnat.
Carmen apuesta por la innovación en la educación, la creatividad, el uso de la tecnología y por supuesto por un cambio metodológico.
Si aún no lo conocéis, es visita obligada su blog, Una tiza y tu , con el que obtuvo el primer premio Bitácoras al mejor blog de educación en 2010.
Las inscripciones están abiertas en la web del CFIE . El curso se realizará en el CFIE de Ciudad Rodrigo los días 21, 26, 28, 29 de marzo y 2, 18 y 25 de abril de 17:30 a 20:30 horas.
Yo, muy particularmente lo #recomiendo, como solemos escribir en twiter, creo que es un lujo poder contar con Carmen, así que, el que pueda..que lo aproveche.
Carmen apuesta por la innovación en la educación, la creatividad, el uso de la tecnología y por supuesto por un cambio metodológico.
Si aún no lo conocéis, es visita obligada su blog, Una tiza y tu , con el que obtuvo el primer premio Bitácoras al mejor blog de educación en 2010.
El CFIE de Ciudad Rodrigo te invita a participar en el curso Creación de situaciones de aprendizaje, donde Carmen nos llevará de la mano a descubrir diferentes metodologías en las que el alumno se hace protagonista de su propio aprendizaje.
Las inscripciones están abiertas en la web del CFIE . El curso se realizará en el CFIE de Ciudad Rodrigo los días 21, 26, 28, 29 de marzo y 2, 18 y 25 de abril de 17:30 a 20:30 horas.
Yo, muy particularmente lo #recomiendo, como solemos escribir en twiter, creo que es un lujo poder contar con Carmen, así que, el que pueda..que lo aproveche.
Etiquetas:
curso
Creación literaria y más...
Un estupendo blog que visitar y del que podemos sacar mil ideas...Creación literaria y más... es un blog para 5º y 6º de primaria del CEIP Padre Manjón de Burgos, que administra Julita Fernández desde hace unos años. En su perfil escribe que no tiene motivos para presumir...yo creo que hay un montón de ellos y no solo por los premios que ha recibido, que han sido muchos, como muestra en su blog, sino por la persona que hay detrás..., admirable! siempre dispuesta a ayudar a los demás.
No dejéis de visitar los enlaces a los proyectos colaborativos en los que participan sus alumnos: el cine y la educación con la tribu 2.0, construyendo historias, callejeros literarios, poesía eres tu, kuentalibros, corre que te pillo.
No dejéis de visitar los enlaces a los proyectos colaborativos en los que participan sus alumnos: el cine y la educación con la tribu 2.0, construyendo historias, callejeros literarios, poesía eres tu, kuentalibros, corre que te pillo.
Etiquetas:
blogs,
proyectoscolaborativos
Concurso Día Castilla y León
Dejemos que los alumnos desaten su creatividad...y que mejor excusa que participar en un concurso para fomentar nuestra comunidad. En esta página tenéis todos los detalles.
Animaros, el último día para presentar los trabajos es el día 30 de marzo.
Animaros, el último día para presentar los trabajos es el día 30 de marzo.
Autoevaluación de la competencia digital
Si quieres saber tu nivel de competencia digital, en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, podemos hacer una autoevaluación on-line y anónimamente.
Enlace
Enlace
Etiquetas:
autoevaluación,
competenciadigital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)